Descripción
Información general
Fecha: 30-08-2018
Dirección: Brown Norte 379, Ñuñoa
Horario: 9:30 a 17:30
Duración: 8 horas pedagógicas
Certificado: Se entregará un certificado de participación firmado por la directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU)
Valor: $50.000 cada curso presencial
Descuentos:
- Descuento del 20% por pago anticipado 7 días antes de la realización del curso. ($40.000 cada inscripción)
- Descuento adicional del 10% sobre la inscripción de 3 o más cursos presenciales
La realización de los cursos está sujeta a la inscripción mínima de 8 participantes.
Objetivos
Generar conocimientos y capacidades instrumentales para fortalecer sistemas de protección frente a la violencia contra NNA
- Desarrollar capacidades para comprender los vínculos culturales entre amor, poder y violencia y sus implicancias en el reconocimiento de los Derechos de NNA
- Identificar recursos organizacionales para prevenir y enfrentar vulneraciones de derechos de NNA producto de malos tratos y abusos
- Valorar la participación de NNA como una estrategia clave en la protección y ejercicio de derechos humanos
- Contar con criterios orientadores para desarrollar o fortalecer sistemas de protección frente a malos tratos y abusos en sus propias organizaciones.
Contenidos
I. Violencia, amor y poder
- Ejercicios de sensibilización, aproximaciones conceptuales e implicancias en la construcción de vínculos con NNA
II. Estrategias de preventivas y de respuesta frente a situaciones de malos tratos y abusos
- Protección frente a la violencia y DDNN
- Herramientas de análisis de riesgos y fortalecimiento de equipos
III. Participación, Inclusión: estrategias claves de protección y ejercicio de derechos humanos
- Participación, No discriminación y DDNN
- ¿Por qué la participación protege?
- Desafíos de aplicación práctica
IV. Fortaleciendo sistemas para reducir riesgos de malos tratos y abusos contra NNA
- Criterios base para la construcción de sistemas de protección institucional
Resultados
Al terminar el curso las y los participantes contaran con:
- Herramientas para sensibilizar y formar adultos en materia de buen trato hacia NNA
- Contar con criterios para fortalecer sistemas institucionales de protección frente a malos tratos o abusos contra NNA
Público objetivo
Profesionales y trabajadoras y trabajadores del área social, educativa, de comunicación y ámbitos afines, con interés en profundizar críticamente sobre implicancias de aplicación del enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes en diversos ámbitos de actuación
Docentes

